La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica o guitarra española
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfnkbBU2SFok-Je-eD-CrFahxJt-k8dBLXfTlTY2mkI79j5pv6nQqeVeV4zBJQlO3TP7vVg-nmZAY_tNRQpS39fA50g7Bq1R0tC9xW2u_cfOxP8STIy4oc3Z2gWEItol8k0RXFtjwoSx0/s320/guitarra.jpg)
Partes de la guitarra
La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos. Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual. Este instrumento está fabricado con madera prácticamente en su totalidad y los tipos empleados principalmente en su fabricación son las de palosanto de la India o de Brasil (Bulnesia sarmientoi), abeto, cedro de Canadá, pino, ciprés y ébano, en función del tipo de guitarra (clásica o flamenca).
Básicamente, la guitarra está compuesta por la caja de resonancia, el mástil, el puente, el diapasón, los trastes, las cuerdas y el clavijero. Algunas guitarras poseen más de un diapasón (hasta un máximo conocido de 6 mástiles) o sobrepasan las 7 cuerdas.
En la figura siguiente podemos ver las partes de la guitarra española o clásica:
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e9/Acoustic_guitar_parts.png)
1. Clavijero, 2. Cejilla, 3. Clavija, 4. Trastes, 7. Mástil, 8. Cuello, 9. Caja (clásica) o cuerpo (eléctrica), 12. Puente, 14. Tapa, 15. Tapa armónica, 16. Aro, 17. Roseta, 18. Cuerdas y 20. Diapasón.
Haz clic aquí para saber más sobre el tema
Haz clic aquí para saber más sobre el tema
Información general sobre la guitarra española
ResponderEliminarComentario anónimo sobre el artículo
ResponderEliminar